
Que magia y cine han estado y están relacionadas a lo largo de los años, es algo de lo que algunos autores han dado debida cuenta en diferentes estudios. Que la figura de Georges
Méliès, es funda mental para la evolución del Cinematógrafo, también. Sin embargo, Méliès será un eslabón más de una larga cadena, que comienza ya casi desde los propios comienzos de la historia de la humanidad, con la relación entre magia y religión, y que se irá acrecentando y especializando a lo largo de los años, con diferentes figuras a la altura del propio mago francés, así como con inventos y aplicaciones de muy diversa índole, que contribuirán sobremanera a la evolución y desarrollo de los diferentes aparatos de proyección así como a la posterior aparición del Cinematógrafo Una cadena en la que tendrán una gran importancia y cabida magos e ilusionistas a lo largo y ancho de todo el mundo, y a los que no se les ha dado la importancia que merecen por sus aportaciones en dicho campo.
Mi amigo y artista mago Miguel Puga es el creador de un espectáculo de magia que rinde homenaje al cine y en especial a George Meliès. «Alucine » Un espectáculo cautivador que recomiendo veas alguna vez si tienes la oportunidad.
“Todo el conjunto de obras de Méliès brilla por su fantasía dinámica, su imaginación sin límites y su alegría irresistible. Los mundos que creó eran intensos, una mezcla única de fantasmagoría, perversidad, trampantojos, ilusiones, llamas, humo y vapor”.
La magia corría por sus venas, ya que además de estar influenciado por la magia, los títeres y marionetas eran su gran pasión desde niño. Y en julio de 1988, Méliès compró un pequeño teatro de magia del ilusionista Jean Eugène Robert Houdin, quien fue su mentor, según la exposición de Google Arts & Culture en honor a Meliès creada en colaboración con la Cinémathèque française de París.
Méliès logró crear en pantalla escenas nunca antes vistas en los escenarios como “cuerpos mutilados, aplanados y estallados; cabezas separadas de extremidades mientras las víctimas aún estaban vivas; duplicaciones; empalmes de sustitución; transformaciones; personas y objetos que levitaban”, agrega Google Arts & Culture.
Pero el nacimiento rápido de la industria cinematográfica, el gran crecimiento de los estudios cinematográficos como Pathé, Gaumont, Éclair, y el fin de la Gran Guerra, impusieron otra economía y otras estructuras del cine, “un cine más realista, menos soñador” en el que Meliès quedó obsoleto, relata la Cinemateca Francesa.
Los trucos más famosos y futuristas de este homenaje están la transposición de personas, en la que Méliès se grababa a sí mismo varias veces en el mismo negativo y se duplica (El Hombre Orquesta de 1900).

O cuando detuvo la cámara para cambiar personajes en Las cartas vivientes de 1905.

O la desaparición de objetos en pantalla en El hombre de las mil cabezas (1898).

En Art magic queremos rendir homenaje a todos esos magos que desde las sombras chinas a los trucos mas avanzados han creado siempre ilusiones a lo largo de la historia de la magia y el cine..por eso hemos traído esta maravilla de ilusiòn óptica basada en el cinematógrafo donde mezcla cine y magia en este caso es la aparición real de 4 monedas de plata que parecen salir de las imágenes. Un juego idea del mago Flash que te va a encantar. Ideal para coleccionistas o pequeños museos de magia. La ilusiòn es perfecta y el aparato ya de por si llama mucho la atenciòn. Muy bien construido con materiales de primera calidad.
Este homenaje al cine y la magia es todo un acierto del Mago Flash que ha sido creador de esta ilusión mágica.
